
Más concretamente, la Dirección General de Consumo ha efectuado alertas sobre los siguientes productos:
33 juguetes. Todos presentaban un riesgo por ser juguetes con ventosas que se desprenden fácilmente; juguetes de arrastre cuyas piezas se rompen; juguetes magnéticos que pierden el imán; juguetes con acceso inadecuado a las baterías que llevan, y disfraces con cordones demasiado largos que suponen riesgo para los niños.
6 artículos de broma. Pelucas fácilmente inflamables y artículos luminosos que pueden producir alergia.
4 líquidos para cigarrillos electrónicos que contenían más nicotina de la declarada.
3 artículos de decoración, en concreto imanes para nevera con formas de alimentos cuyo imán se desprende y resulta peligroso para los niños.
2 tipos de calzado de adulto que contienen una sustancia que puede resultar cancerígena.
2 pequeños electrodomésticos que incumplían normas de seguridad.
1 pieza infantil destinada a menores de 36 meses en la que se desprenden fácilmente los botones, suponiendo riesgo para el bebé.
1 cola para reparar ruedas de bicicleta que contiene sustancias químicas en concentraciones superiores a las permitidas.
1 cuerda de equipaje que no presenta la adecuada resistencia y resulta peligrosa.
¿Qué hacen los servicios de inspección de consumo?
Los servicios de inspección de consumo de la Dirección General de Consumo realizan controles de seguridad de los productos que existen en el mercado para detectar el grado de cumplimiento de los requisitos de seguridad y su posible inclusión en la red de alerta en caso de que sean inseguros.
Además, los servicios de inspección tienen que retirar del mercado los productos incluidos en la red de alerta por otras comunidades autónomas.
¿Qué es la red de alerta?
La red de alerta conecta las diferentes comunidades autónomas y la Agencial española de consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN)
entre sí y también con el resto de países integrantes de la Unión Europea. La red permite un intercambio ágil de información de la detección de productos inseguros en el mercado, posibilitando una rápida adopción de medidas adecuadas para su retirada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario